Gabriel y Abril son hermanos. Gabriel tiene 6 años y sus padres le obligan a ir con mascarilla. Abril nació durante el confinamiento. Y Gabriel no entiende porque a ella sus padres le permiten que esté sin mascarilla en la cuna.
– Papá, que Abril acaba de estornudar, ¡¡que nos puede contagiaaar!!
– Que nooo, Gabriel, no te preocupes. A Abril solo la abrazamos nosotros y, por lo tanto, en todo caso seríamos nosotros quién la podríamos contagiar.
¿Pero quién es ‘coronavirus’?
Grabriel está inquieto. Y como quiere muchísimo a Abril ahora no se saca la mascarilla ni cuándo se acerca a la cuna para ponerle el chupete.
Sus padres le han contado que los virus son seres vivos muy pequeños que causan algunas enfermedades. Y que ‘Coronavirus’ es un tipo de virus que pasa de persona a persona de una manera muy fácil, o sea que es muy contagioso.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
A Gabriel le ha quedado claro que puede continuar saltando encima de la cama como cada día. Que ‘Coronavirus’ no va a aparecer por arte de magia entre salto y voltereta.
- Este virus se contagia a través de los estornudos o de las gotas de saliva cuando tosemos. Es por eso que hay que llevar la mascarilla en su sitio cubriéndonos la nariz y la boca siempre que estemos con gente.
- Y también nos podemos contagiar si tocamos material contaminado y después nos tocamos los ojos, la boca o la nariz.
Es por eso, que es importante lavarnos las manos a menudo.
¿Qué pasa si nos contagiamos?
El virus puede provocar tos, fiebre, problemas para respirar y otros síntomas. Depende de cada persona que le pueda afectar de una u otra manera.
¿Cómo podemos evitar contagiarnos?
- Llevando la mascarilla puesta siempre que salimos de casa.
- Si estornudamos o tosemos sin mascarilla debemos cubrirnos la boca y la nariz con la parte del brazo entre el codo y la mano.
- No nos podemos tocar, los ojos ni la nariz ni la boca.
- Tenemos que lavarnos las manos con agua y jabón muy a menudo y durante 20 segundos.
- Respectando la distancia también con nuestros amigos cuando estamos en el parque o en el colegio o…
- Evitando el contacto con personas enfermas y personas mayores más vulnerables.
Gabriel lo ha entendido. Puede continuar abrazando a Abril. Pero, también debe tener en cuenta todas estas medidas si quiere ayudar a que corra menos el virus entre la gente y, así, no poner en peligro a personas que ya tienen otras enfermedades.
¿Por qué es tan importante ponerse la mascarilla?
Iván y María son los mejores amigos de Gabriel. Hoy se han encontrado mientras iba a comprar con mamá. Y cuando les ha visto ha estado muy contento porque los dos llevaban la mascarilla puesta. ¡Igual que él!
Hay que ponerse la mascarilla para:
- No contaminar a los otros con gotitas de saliva que escupimos cuando hablamos o cantamos o chillamos, o…
- Hay mascarillas que también sirven para protegernos de la contaminación de la saliva de las otras personas.
Actualmente en Catalunya, los adultos y las niñas y los niños a partir de seis años es obligatorio que lleven la mascarilla en espacios cerrados y también por la calle.
¿Cómo tenemos que ponernos la mascarilla?
– Mamá, mamá, mira, esta señora lleva la mascarilla en la muñeca! ¿Y si le ponemos una a Abril que le sirva de diadema y así ella también la llevará?
– Gabriel, la mascarilla no es de bonito, ¿eh? Tiene que taparte la nariz y la boca, no cogerte el pelo!
1. Tenemos que lavarnos las manos antes de ponernos la mascarilla.
2. La mascarilla tiene que cubrirnos la boca, la nariz y la barbilla.
3. No debemos tocarnos la mascarilla mientras la llevamos puesta.
4. Al sacarnos la mascarilla lo tenemos que hacer desde la parte de atrás.
5. Cuando esté húmeda tenemos que tirarla a la basura en una bolsa cerrada y al momento lavarnos las manos.
¿Cuando se irá el coronavirus?
Actualmente ya hay distintos laboratorios que han desarrollado vacunas contra la COVID-19 y se ha empezado a vacunar a la gente mayor, a los sanitarios,…
Igualmente tenemos que continuar tomando medidas para no contagiarnos ya que hasta que no haya gran cantidad de personas vacunadas no estaremos protegidos.
Las niñas y los niños habitualmente no os ponéis enfermos. Gabriel dice que él ¡es fuerte como un tiburón! 😉
Pero vuestra colaboración es muy importante para no contagiar a las personas de vuestro entorno.
Seguro que lo haréis bien, ¿verdad?